El ánfora de figuras negras con la representación de Aquiles y Pentesilea de Exequias es una de las muestras más importantes de la cerámica arcaica. Esta obra excepcional, que data aproximadamente de 540-530 a.C., se encuentra hoy en el Museo Británico de Londres. Se trata de un ánfora de 41 centímetros de altura, que representa el momento dramático del duelo entre Aquiles y la reina de las Amazonas, Pentesilea. La perfección técnica y la detallada representación de las figuras demuestran la extraordinaria habilidad de Exequias, uno de […]
La Última Cena de Andrea del Castagno es una obra emblemática del Renacimiento italiano. Andrea del Castagno, nacido alrededor de 1419 en Castagnolo y fallecido en 1457 en Florencia, pintó este impresionante fresco en 1447. La obra, que se encuentra en el monasterio de Santa Apolonia en Florencia, destaca la destreza artística de Castagno y su capacidad para combinar la iconografía tradicional con técnicas innovadoras. La composición, con sus intensos contrastes de color y su extraordinaria perspectiva, […]
El Lamento de Cristo de Fra Angelico es una de las obras más importantes del Renacimiento temprano. Fra Angelico, cuyo nombre de nacimiento era Guido di Pietro (c. 1395-1455), fue un pintor italiano del Renacimiento y monje dominico. La obra, que data entre 1436 y 1441, se encuentra hoy en el Museo de San Marcos en Florencia. La composición, realizada con témpera y oro sobre madera, representa la escena del lamento por Cristo muerto. La obra refleja tanto la destreza artística de Fra Angelico como […]
Las estelas funerarias en la antigua Atenas constituyeron un medio importante de expresión y memoria para los muertos durante el período clásico (siglo V-IV a.C.). Estos monumentos esculpidos, a menudo decorados con representaciones en relieve e inscripciones, ofrecían una visión de la vida social, cultural y artística de la época. A través de la evolución de su diseño e iconografía, las estelas funerarias reflejan las cambiantes percepciones sobre la muerte, la familia y la identidad en la antigua Atenas. En el corazón de la antigua Atenas, entre […]
Un ejemplo característico del arte jónico con la representación del Hepapanti, donde se distingue el encuentro de la tradición oriental...
La influencia de Oriente en los antiguos recipientes de aceite transformó la cerámica griega, introduciendo motivos realistas y simbólicos.
El arte minoico constituye un capítulo único en la historia de la civilización humana, con una asombrosa vitalidad y naturalismo.