Abacavir es un medicamento antirretroviral que se utiliza para el tratamiento de la infección por el virus del VIH y el SIDA. Pertenece a la categoría de los inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa (NRTIs) y se utiliza en combinación con otros medicamentos antirretrovirales en el marco de la terapia antirretroviral (ART). El abacavir actúa inhibiendo la acción de la enzima transcriptasa inversa del VIH, impidiendo así la multiplicación del virus. Ingredientes activos: Abacavir (sulfato) Categoría terapéutica: Antirretroviral, Inhibidor nucleósido de la transcriptasa inversa (NRTI) Estructura química: C₁₄H₁₈N₆O Mecanismo […]
Unidoenero 24, 2024
Artículos792
Atalanta es una de las figuras más emblemáticas de la mitología griega antigua, destacada por su extraordinaria habilidad en la caza y el atletismo. Nacida en Arcadia o Beocia, Atalanta fue hija del rey Yasio (o Esqueneo en la versión beocia del mito). Según la tradición, su padre, deseando un heredero varón, la abandonó siendo un bebé en el monte Partenio, donde fue criada por una osa, hasta que fue encontrada por cazadores. Al crecer, Atalanta se convirtió en una cazadora excepcional, […]
El mito de Medea, una de las figuras más complejas de la mitología griega, comienza en la antigua Cólquida, en las costas orientales del Mar Negro. Como hija del rey Eetes y de la oceánide Idía, Medea tenía un linaje divino y poseía extraordinarios poderes mágicos, que había adquirido como sacerdotisa de Hécate. Su vida cambió drásticamente con la llegada de los Argonautas y de Jasón a Cólquida, en busca del Vellocino de Oro. Bajo la influencia de Hera y Afrodita, Medea se enamoró […]
Título: San José el Himnógrafo Artista: Desconocido Tipo: Fresco Cronología: Últimas décadas del siglo XIV Dimensiones: Desconocidas Materiales: Fresco sobre yeso Ubicación: Monasterio de Valsamonero, Iglesia de la Panagia Odigitria, Creta El fresco de San José el Himnógrafo es un excelente ejemplo del arte tardobizantino que floreció en Creta durante el siglo XIV. La obra se encuentra en la Iglesia de la Panagia Odigitria del Monasterio de Valsamonero, un importante complejo monástico del campo cretense. El fresco representa al Santo en una postura característica, sosteniendo […]
Título: Mural de San Cosme el Poeta Artista: Desconocido Tipo: Mural Cronología: Finales del siglo XIV Dimensiones: Desconocidas Materiales: Fresco Ubicación: Monasterio de Valsamonero, Creta En la iglesia de la Panagia Odigitria del Monasterio de Valsamonero en Creta, destaca el emblemático mural de San Cosme el Poeta, un excelente ejemplo del arte tardobizantino de las últimas décadas del siglo XIV. La figura de San Cosme el Poeta se representa con especial maestría, destacando su carácter espiritual y su cualidad de himnógrafo. El mural constituye […]
Título: La Comunión de los Apóstoles Artista: Desconocido Tipo: Fresco (pintura mural) Cronología: Siglo XIV Dimensiones: Desconocidas Materiales: Fresco sobre yeso Ubicación: Monasterio de Valsamonero, Creta La Comunión de los Apóstoles en Valsamonero es un excelente ejemplo del arte bizantino tardío del siglo XIV. El fresco, que se encuentra en la iglesia principal del Monasterio de Valsamonero en Creta, representa una composición de gran importancia artística y teológica. Las figuras de los Apóstoles se presentan con notable vitalidad y expresividad, mientras que la paleta de colores se caracteriza por el predominio de tonos cálidos […]
Título: Icono de doble cara de la Sinaxis de los Arcángeles Artista: Desconocido Tipo: Icono portátil de doble cara Cronología: Finales del siglo XIII - principios del siglo XIV Dimensiones: 98 x 72 cm Materiales: Temple al huevo y pan de oro sobre madera Ubicación: Monasterio de Sinaí, Egipto
El icono de doble cara de la Sinaxis de los Arcángeles es un excelente ejemplo del alto arte bizantino de finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. La obra, que se conserva en el Monasterio de Sinaí, presenta una composición impresionante con una figura central de un joven con apariencia real […]
Título: Cristo Pantocrátor Artista: Maestro Desconocido de la Escuela de Moscú Tipo: Icono Ortodoxo Fecha: Principios del siglo XVIII Materiales: Témpera al huevo y pan de oro sobre tabla de madera Ubicación: Moscú, Rusia El Pantocrátor de Moscú es un excelente ejemplo del arte iconográfico ruso de principios del siglo XVIII. La imagen, creada por un artista desconocido de la Escuela de Moscú, captura el rostro de Cristo con una intensa espiritualidad y perfección técnica. La composición se caracteriza por la representación clásica del Pantocrátor, donde el […]
Título: Cristo Pantocrátor
Nombre del Artista: Ángelos Akotantos
Género: Icono Bizantino
Fecha: Siglo XV d.C.
Dimensiones: 89 x 57 cm
Materiales: Temple de huevo y pan de oro sobre madera
Ubicación: Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin, Moscú
El Pantocrátor de Akotantos es una de las muestras más importantes de la Escuela Cretense de iconografía del siglo XV. La imagen, realizada con maestría excepcional y precisión teológica, retrata la figura de Cristo Pantocrátor en una composición que combina la fuerza espiritual con la serenidad divina. La […]
Título: Cristo Pantocrátor en Clinton (1580) Nombre del Artista: Iconógrafo Ruso Desconocido Género: Icono Cristiano Ortodoxo Fecha: ca. 1580 d.C. Dimensiones: 71 x 54 cm Materiales: Temple de huevo y hoja de oro sobre tabla de madera Ubicación: Museo de Iconos Rusos, Clinton, Massachusetts, EE.UU. Cristo Pantocrátor, como tema dominante de la iconografía ortodoxa, se representa con maestría excepcional en este icono ruso del siglo XVI. La obra es un excelente ejemplo de la larga tradición de la iconografía rusa, donde el significado teológico se entrelaza armoniosamente […]
Claro, aquí tienes un texto revisado que sigue tus instrucciones: The enduring power of love is a common thread in...
Artista: Artista desconocido Fecha: Siglos IX-X Dimensiones: 41,8 x 27,1 cm. Materiales: Témpera de huevo sobre madera Ubicación: Monasterio del...