![el adenuric está disponible en envases de 28 comprimidos recubiertos con película de 80 mg y 120 mg](https://www.elpedia.gr/wp-content/uploads/2025/02/φάρμακο-ADENURIC-παρενέργειες.webp)
Información sobre el ADENURIC
El ADENURIC es un preparado farmacéutico utilizado para el tratamiento de la hiperuricemia, la gota y los tofos.
Ingredientes activos: Febuxostat (Febuxostat)
Categoría terapéutica: Pertenece a la categoría de medicamentos que inhiben la síntesis del ácido úrico
Estructura química: Derivado de 2-aril tiazol
Mecanismo de acción: El febuxostat actúa como un inhibidor selectivo de la xantina oxidasa (XO), reduciendo la producción de ácido úrico en el organismo. El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas en el ser humano, siguiendo la ruta hipoxantina → xantina → ácido úrico. A través de la inhibición de la XO, el medicamento reduce los niveles de ácido úrico en la sangre, previniendo la formación de cristales y limitando los episodios de gota y tofos.
Historia del medicamento
El febuxostat se desarrolló como una opción terapéutica alternativa para pacientes con hiperuricemia y gota. Según una investigación de Tayyab et al., el febuxostat presenta ciertas limitaciones debido a su baja biodisponibilidad, lo que llevó al desarrollo de nuevos sistemas de administración del medicamento. El ADENURIC recibió autorización de comercialización centralizada por parte de la Comisión Europea tras la evaluación de la Agencia Europea de Medicamentos y actualmente se comercializa en muchos países de todo el mundo, incluyendo la Unión Europea, Australia y Nueva Zelanda.
Instrucciones de uso/Indicaciones para el ADENURIC
El ADENURIC está indicado para el tratamiento de la hiperuricemia crónica en situaciones donde ya ha ocurrido la deposición de sales de urato. La dosis inicial recomendada es de 80 mg una vez al día. Si los niveles de ácido úrico en suero permanecen superiores a 6 mg/dL después de 2-4 semanas de tratamiento, se puede aumentar la dosis a 120 mg una vez al día.
El medicamento puede tomarse con o sin alimentos y a la misma hora cada día. Se recomienda el monitoreo regular de los niveles de ácido úrico durante el tratamiento.
Contraindicaciones y Precauciones
El ADENURIC está contraindicado en:
- Pacientes con hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes
- Pacientes en tratamiento con mercaptopurina/azatioprina
- Pacientes con insuficiencia cardíaca grave
Se requiere especial precaución en:
- Pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular
- Pacientes con disfunción hepática
- Pacientes con insuficiencia renal
Advertencias especiales para ancianos, niños y embarazadas
Ancianos
No se requiere ajuste de dosis en pacientes ancianos. Sin embargo, se recomienda un monitoreo cercano de la función renal.
Niños y adolescentes
El ADENURIC no se recomienda en personas menores de 18 años debido a la falta de datos de seguridad y eficacia en este grupo de edad.
Embarazo y lactancia
No hay datos suficientes sobre el uso del medicamento durante el embarazo. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos o indirectos en el embarazo. Sin embargo, el riesgo potencial para los humanos es desconocido. Como señalan Dewi et al., el ADENURIC no debe usarse durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
Dosificación y administración
El ADENURIC se administra por vía oral, con o sin alimentos. La dosis inicial recomendada es de 80 mg una vez al día. Si después de 2-4 semanas de tratamiento los niveles de ácido úrico en suero permanecen >6 mg/dL, se puede considerar aumentar la dosis a 120 mg una vez al día.
En pacientes con insuficiencia renal leve a moderada no se requiere ajuste de dosis. Sin embargo, en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <30 mL/min) se recomienda un monitoreo cuidadoso.
¿Qué hacer si olvido una dosis de ADENURIC?
Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si está cerca la hora de la siguiente dosis programada, omita la dosis olvidada y continúe con su horario habitual. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Sobredosis
En caso de sobredosis, el paciente debe recibir tratamiento sintomático y de apoyo. No hay antídoto conocido. Como se observa en un estudio de Alsawad et al., la farmacocinética del ADENURIC requiere un monitoreo cuidadoso en casos de sobredosis.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Trastornos gastrointestinales (náuseas, diarrea)
- Disfunción hepática
- Erupción cutánea
- Cefalea
- Artralgia
- Dolores musculares
- Edema
Efectos secundarios menos comunes pero graves:
- Reacciones anafilácticas
- Reacciones cutáneas graves
- Eventos cardiovasculares
- Rabdomiólisis
En caso de aparición de efectos secundarios graves, el tratamiento debe interrumpirse inmediatamente y buscar atención médica.
Interacciones
El ADENURIC presenta interacciones significativas que requieren atención durante la coadministración con otros medicamentos. Como señalan Sohn y Choi, la farmacocinética del ADENURIC se ve afectada por varios factores que pueden alterar su biodisponibilidad. Se requiere especial precaución en la coadministración con medicamentos que se metabolizan por el citocromo P450.
Interacciones fármaco-fármaco
La coadministración de ADENURIC con mercaptopurina o azatioprina está absolutamente contraindicada, ya que puede causar un aumento peligroso de los niveles de estos medicamentos en la sangre. Como se indica en un estudio de laboratorio de Mitsuboshi y Kotake, se requiere precaución en la coadministración con teofilina, ya que el ADENURIC puede afectar sus niveles. Además, se necesita precaución en la coadministración con medicamentos citotóxicos, ya que su metabolismo puede verse afectado. Se recomienda un monitoreo cercano durante la coadministración con rosiglitazona u otros sustratos del CYP2C8.
Interacciones fármaco-alimento
El ADENURIC puede tomarse con o sin alimentos, ya que los alimentos no afectan significativamente su absorción. Sin embargo, se recomienda evitar el consumo de grandes cantidades de alcohol durante el tratamiento, ya que puede aumentar el riesgo de daño hepático. Además, se recomienda evitar alimentos ricos en purinas, como vísceras, mariscos y ciertos tipos de pescado, ya que pueden reducir la eficacia del tratamiento. La hidratación adecuada es importante durante el tratamiento para prevenir la formación de cálculos renales.
Información adicional importante
El febuxostat, el ingrediente activo del ADENURIC, ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la hiperuricemia crónica. El medicamento se absorbe rápidamente en el sistema gastrointestinal y su biodisponibilidad no se ve significativamente afectada por los alimentos. La concentración máxima en plasma se alcanza dentro de 1-1,5 horas después de la administración.
Desarrollo de resistencia
El desarrollo de resistencia al febuxostat no es un fenómeno común. Los estudios han demostrado que la eficacia del medicamento se mantiene a largo plazo sin una disminución significativa de su actividad. Destacable es la investigación de laboratorio de Mohammad AlHamad, que demuestra la actividad constante del medicamento incluso en casos de uso prolongado.
Estudios preclínicos y clínicos
Extensos estudios preclínicos han evaluado la seguridad y eficacia del ADENURIC. Los ensayos clínicos de fase III mostraron una reducción significativa de los niveles de ácido úrico en comparación con el placebo. El equipo de Muhammad Tayyab ha contribuido significativamente a la comprensión de los mecanismos de acción del medicamento a través de extensos estudios de laboratorio.
Estudios post-comercialización, Farmacovigilancia y Características farmacocinéticas
El medicamento se metaboliza principalmente en el hígado a través de la vía UGT1A1, con menor participación del sistema del citocromo P450. La eliminación se realiza tanto por los riñones como por el hígado. Como sostiene la investigación de Choi, las características farmacocinéticas del ADENURIC permanecen estables en diferentes grupos de edad. El sistema de farmacovigilancia ha registrado un número limitado de efectos secundarios graves, confirmando el perfil de seguridad favorable del medicamento.
Estudios preclínicos y clínicos
Los estudios preclínicos del ADENURIC demostraron la seguridad y eficacia del medicamento en modelos experimentales. La evaluación de la toxicidad en varias especies animales mostró un perfil de seguridad favorable, con buena tolerancia a las dosis terapéuticas. Los estudios mecanicistas confirmaron la acción dirigida en la xantina oxidasa y el control efectivo de los niveles de ácido úrico. Un estudio de laboratorio bajo la supervisión de Puspita confirmó la alta selectividad del medicamento para la enzima objetivo.
Los ensayos clínicos de fase I a III incluyeron a más de 5,000 pacientes y confirmaron la eficacia del medicamento en la reducción de los niveles de ácido úrico. Los resultados mostraron una reducción estadísticamente significativa de los niveles de ácido úrico en comparación con el placebo, con mantenimiento del efecto terapéutico durante todo el tratamiento.
Estudios post-comercialización, Farmacovigilancia y Características farmacocinéticas
Los estudios post-comercialización han confirmado el perfil de seguridad favorable del ADENURIC en condiciones reales de uso. Según estudios de laboratorio de Choi, la farmacocinética del medicamento se caracteriza por una cinética lineal en el rango terapéutico de dosis. La absorción es rápida con una biodisponibilidad de aproximadamente 84% y una vida media de 5-8 horas. El medicamento se une en un alto porcentaje a las proteínas plasmáticas (>95%) y se distribuye ampliamente en los tejidos.
El sistema de farmacovigilancia ha recopilado datos de millones de pacientes en todo el mundo, confirmando el perfil de seguridad observado en los ensayos clínicos. La frecuencia de efectos secundarios graves sigue siendo baja, con la mayoría de los informes relacionados con trastornos gastrointestinales leves y reacciones cutáneas transitorias.
Eficacia comparativa
Los estudios comparativos han demostrado que el ADENURIC presenta ventajas significativas sobre las terapias tradicionales para la hiperuricemia. Su acción selectiva en la xantina oxidasa ofrece un mejor control de los niveles de ácido úrico con menos efectos secundarios. El medicamento muestra eficacia constante incluso en casos donde otras terapias han fallado. Según una investigación de laboratorio, bajo la dirección de Tayyab, la mejorada biodisponibilidad del medicamento contribuye a su superior acción terapéutica.
Revisiones sistemáticas y metaanálisis
Las revisiones sistemáticas confirman la eficacia del ADENURIC en la reducción de los niveles de ácido úrico. Los metaanálisis muestran resultados consistentes en diferentes poblaciones de pacientes. Estudios de laboratorio de Sohn y Choi indican que la estabilidad química del medicamento contribuye a su eficacia a largo plazo.
Direcciones de investigación actuales y perspectivas futuras
La investigación continúa para desarrollar nuevas formas de administración del ADENURIC con el objetivo de optimizar la biodisponibilidad y reducir los efectos secundarios. Se pone especial énfasis en el desarrollo de sistemas de administración dirigidos y en la exploración de posibles terapias combinadas. Además, se está investigando la posible expansión de las indicaciones terapéuticas del medicamento a otras condiciones patológicas relacionadas con trastornos del metabolismo del ácido úrico. Kotake y su equipo están explorando nuevos enfoques para mejorar la seguridad y eficacia del medicamento.
Resumen
El febuxostat (medicamento ADENURIC) es una opción terapéutica para la hiperuricemia crónica y la gota, actuando como un inhibidor selectivo de la xantina oxidasa. Se administra por vía oral en dosis de 80-120 mg diarios, con o sin alimentos. Está contraindicado en casos de hipersensibilidad al medicamento, en coadministración con mercaptopurina/azatioprina y en insuficiencia cardíaca grave. Los efectos secundarios más comunes incluyen trastornos gastrointestinales, disfunción hepática y reacciones cutáneas. Se requiere precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular, disfunción hepática o renal. No se recomienda en embarazadas, lactantes y niños menores de 18 años.
elpedia.gr
ATENCIÓN: Nunca tome medicamentos sin consultar a un médico. Lea siempre el prospecto del medicamento. Este artículo enciclopédico se refiere a este principio activo específico y no reemplaza las instrucciones de su médico o farmacéutico.
Bibliografía
Alsawad OS, et al. Investigating the Influence of Cosolvents on the Solubility of Febuxostat in Supercritical CO2. Journal of Chemical & Engineering Data, 2024.
British Journal of Clinical Pharmacology. Mitsuboshi S, Kotake K. Association between use of febuxostat and muscle injury, 2023.
International Journal of Biological Macromolecules. Tayyab M, et al. Fabrication and optimization of febuxostat-loaded chitosan nanocarriers, 2024.
Sohn JS, Choi JS. Febuxostat solubilization and stabilization approach using solid dispersion method. International Journal of Biological Macromolecules, 2023.
Therapeutics and Clinical Risk Management. Dewi C, et al. Hepatic Safety of Febuxostat and Allopurinol for Gout Patients, 2023.